Formacion dietética básica del obeso y diabético

Introducción.

Hace años, cuando abordamos la Formación dietética básica de los pacientes diabéticos, estábamos convencidos de la siguiente premisa: “para que un plan dietético tenga éxito, cada paciente diabético debe ser, al menos en parte, su propio dietista”. Dicha premisa, la mantenemos para el obeso que, por otra parte, casi siempre termina siendo diabético, una situación que actualmente denominamos: Diabesidad. En este escrito llamaremos Formación Dietética Básica (FDB) al proceso de aprendizaje dietético del obeso.

Los 5 conocimientos imprescindibles para elaborar una dieta adecuada.

1.- El porcentaje de PI de los grupos de alimentos, asi como el porcentaje de fibra, agua, vitaminas y minerales de cada uno.

2.- El cálculo de las calorías necesarias del sujeto.- Las calorías de una dieta se calculan multiplicando los gramos de PI contenidos en cada alimento tomado, por el valor calórico de cada PI.  

3.- Las calorías de la dieta hipocalórica.-  principio básico de una dieta hipocalorica: las calorías tomadas deben ser menores que las gastadas. Una dieta hipocalórica adecuada es aquella que aporta 500 calorías menos del consumo habitual del sujeto.

4.- La distribución adecuada del total de calorías tomadas.- la distribución se realizará para: las distintas tomas del día y para cada principio inmediato

5.- Las calorías  necesarias de cada tipo de sujeto.- o calorias que un sujeto consume en la realización de sus actividades diarias.

Los primeros cuatro aspectos han sido tratados en otros escritos. Seguidmente revisaremos el ultimo, pues sera el detrminante fundamental de las calorias que debe llevar la dieta hipocalorica.

El cálculo de calorías necesarias

En todos los sujetos las calorías necesarias se calculan mediante la siguiente formula: Peso del sujeto multiplicado por un coeficiente para cada sexo (1,5 para hombres y 1,3 para mujeres) y el resutado se multiplica por un coeficiente según el tipo de vida que realiza: 1,3 para sedentarios, 1,5 para acivos y 1,7 para o deportistas.

En el caso de los diabéticos se han señalado por la American Diabetes Association (ADA) que las necesidades calóricas del diabético tipo 2 tienden a reducirse con la edad; para una actividad física media, oscilan entre 42 Kcal/Kg en los varones de 18 años, hasta 36 Kcal/Kg en las mujeres de 70 años. Otros autores, simplifican aún más el manejo de los pacientes diabéticos y admiten que: 1) En los hombres de entrada se programaran 1.500 Kcal/día si llevan vida sedentaria y 1.800 Kcal día, si llevan vida activa y 2) as mujeres se seguirá las mismas recomendaciones restando 200 Kcal en las obesas o diabéticas tipo 2. 3)los diabéticos tipo 1 siempre deben recibir al día por lo menos 2.500 Kcal. 4) Posteriormente, el número de calorías se ajustara de forma individualizada en cada sujeto, para conseguir su peso ideal. La báscula y él metro flexible serán los parámetros guía

Distribución de las calorías.-

Debemos distribuir las calorías totales, tanto entre cada una de las tomas, como entre los principios inmediatos, de forma apropiada.

1.- Distribución de las calorías entre las tomas.

Las calorías se distribuirán en cinco tomas al día. Mantener este número de tomas ayuda a conseguir saciedad en los sujetos que intentan adelgazar. La distribución en cada toma se realizara según las actividades del sujeto. Por regla general, se aconseja que se distribuyan como sigue: 1) Desayuno: 15% de las calorías totales; 2) almuerzo: 10% de las calorias totales; 3) Comida: 35% de las calorías totales; 4) Merienda 15% de las calorías totales; 5) Cena: 30% de las calorías totales.

Aunque pueden adecuarse a las condiciones del sujeto. por ejemplo, en los sujetos diabéticos medicados mantener cuatro o cinco tomas ayuda a evitar hipoglucemias, una situación a la que son propensos este tipo de pacientes. Incluso, para evitar las hipoglucemias algunos autores  recomiendan una sexta ingesta antes de acostarse. Esta recomendación es muy útil en todos aquellos diabéticos que presenten hipoglucemias nocturnas. A algunos individuos les gusta ajustar las calorias al esfuerzo que realizan a lo largo del día.

2.- Distribución de las calorías entre los PI

2.1.- Aspectos generales de interes medico.-

Al distribuir las calorías entre los distintos principios inmediatos debemos respetar ciertos aspectos generales, a saber:

  • Los requerimientos mínimos de proteínas son de 0,9 g de proteínas/ kilo de peso del sujeto. En los sujetos con  insuficiencia renal o hepática, que deben tomar dietas bajas en proteínas, la recomendación más aceptada es de 0,7 gramos por kilo de peso.
  • No deben tomarse alimentos con alto valor glucémico, como son todos los hidratos de carbono simples; azúcar, pan, pastas italianas, frutas tropicales.
  • Se excluirán de la dieta hipocalórica los alimentos con alto valor calórico, como la mantequilla y las grasas saturadas. Sin embargo, en pequeñas cantidades, se recomendara el consumo de ácidos grasos mono y poli-insaturados, ya que mejoran el perfil lipídico de los sujetos.
  • La ingesta de colesterol siempre será inferior a 300 mg día (¡ojo al confeccionar la dieta! Un huevo tiene 250-300 mg de colesterol que está localizado en la yema)
  • La leche nunca debe pasar de 500 c.c. día y siempre será descremada. En presencia de hiperuricemia se puede tomar hasta 1 Litro de leche desnatada, ya que se ha comprobado que previene el desarrollo de gota úrica, un problema muy frecuente en los sujetos que están realizando dietas hipocalóricas.
  • Las féculas, se administraran siempre de forma controlada en ambos sujetos. La administración se realiza en forma de pan, cereales, galletas y patatas.
  • La cantidad de fibra/día será entre 25 y 30 g/día. Esto se puede conseguir tomando pan integral, patatas, cereales, legumbres, guisantes, frutas consumiendo la piel y verduras no retirando mucho los troncos. Ocasionalmente puede recurrirse a preparados farmacéuticos como la fibra leo, sobre todo si asocian cierto grado de estreñimiento

El Poder glucémico.-

Es la capacidad que tiene cada uno de los alimento para elevar la glucemia sanguínea tras su ingesta. Todos los alimentos con índice glucémico elevado como el pan, azúcar, la patata y el arroz deberían ser restringidos en el obeso y en diabético. Este aspecto es fundamental cuando se pretende perder peso, ya que a mayor poder glucémico de los alimentos, mayor poder tienen de secreción de insulina y, por tanto, menor capacidad del individuo para destruir grasa corporal (lipolisis) y mayor facilidad para almacenarla (lipogénesis). Seguidamente se aporta una tabla con el poder glucémico de los distintos alimentos

2.2.-Distribución de calorías totales entre los PI.

La distribución clasica apropiada de las calorias para cada PI en diabéticos y obesos era: 1) Hidratos de carbono: 50% de las calorías totales; 2) Grasas: siempre < 35% de las calorías totales; 3; Proteínas: 15% de las calorías totales

Personalmente, creemos más apropiadas las dietas con un porcentaje mayor de grasas, más similar a la dieta mediterránea, que sería: 1) Carbohidratos 45 – 47%; Grasas 38 – 40 % y proteínas 15%

Los gramos que debemos tomar de cada PI se calculan fácilmente sabiendo el número de calorías totales, el porcentaje de principios inmediatos que debe tomar el sujeto y las calorías producidas por cada tipo de principio inmediato.

Distribución de una dieta de 1.500 calorías en PI

Para una dieta de 1500 Kcal (sin duda restrictiva para un varón activo) respetando  las siguientes proporciones de las calorías totales: Hidratos de carbono 47%, Grasas  el 38% y Proteínas 15% 8aunque cualquier otra proporcion que siga las recomendaciones es valida) La cantidad  diaria de cada uno será:

Hidratos de carbono

Deben proporcionar el 47% de las 1.500 totales de la dieta; es decir 705 calorías. Como cada gramo de H de Cabono ingerido proporciona  4 calorías, el numero de gramos de hidratos de carbono necesarios en la dieta será = 176 gramos.

Grasas

Deben proporcionar el 38% de 1.500 totales, es decir 570 calorías. Estas divididas por 9 que son las calorías de un gramo de grasa supondrá que la dieta debe aportar 63 gr de grasa.

Proteínas

Deben proporcionar15% de 1.500 las 1500 calorías o 225 calorías. Estas dividido por cuatro caloría que proporciona cada gramo resultan en 56 gramos de proteínas.

Realize los calculos. No lo olvide, el objetivo es convertirle en su propio dietista y esto es poco probable si no realiza los cálculos indicados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *